domingo, 14 de noviembre de 2010

unidad 2

informacion electronica, maejo de informacion y modelos de manejo de informacion:
PRENSA TRADICIONAL Y NUEVOS SOPORTES: BLOG Y PRENSA DIGITAL.
Electrónica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para los dispositivos electrónicos de uso personal, véase electrónica de consumo.


Detalle de un circuito integrado SMD.

video:


Circuito electrónico sobre una placa para prototipos
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.
Contenido
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Aplicaciones de la electrónica
• 3 Sistemas electrónicos
• 4 Señales electrónicas
• 5 Tensión
• 6 Corriente eléctrica
• 7 Resistencia
• 8 Circuitos electrónicos
• 9 Componentes
o 9.1 Dispositivos analógicos (algunos ejemplos)
o 9.2 Dispositivos digitales
o 9.3 Dispositivos de potencia
• 10 Equipos de medición
• 11 Teoría de la electrónica
• 12 Véase también
• 13 Referencias
• 14 Enlaces externos
Historia
Se considera que la electrónica comenzó con el diodo de vacío inventado por John Ambrose Fleming en 1904. El funcionamiento de este dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el primero que observó en 1883 la emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de una bombilla para evitar el ennegrecimiento que producía en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polarizaba positivamente la lámina metálica respecto al filamento, se producía una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se producía porque los electrones de los átomos del filamento, al recibir una gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de la lámina.
El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el triodo en 1906. Este dispositivo es básicamente como el diodo de vacío, pero se le añadió una rejilla de control situada entre el cátodo y la placa, con el objeto de modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la corriente de placa. Este fue un paso muy importante para la fabricación de los primeros amplificadores de sonido, receptores de radio, televisores, etc.
Conforme pasaba el tiempo, las válvulas de vacío se fueron perfeccionando y mejorando, apareciendo otros tipos, como los tetrodos (válvulas de cuatro electrodos), los pentodos (cinco electrodos), otras válvulas para aplicaciones de alta potencia, etc. Dentro de los perfeccionamientos de las válvulas se encontraba su miniaturización.
Pero fue definitivamente con el transistor, aparecido de la mano de Bardeen y Brattain, de la Bell Telephone, en 1948, cuando se permitió aún una mayor miniaturización de aparatos tales como las radios. El transistor de unión apareció algo más tarde, en 1949. Este es el dispositivo utilizado actualmente para la mayoría de las aplicaciones de la electrónica. Sus ventajas respecto a las válvulas son entre otras: menor tamaño y fragilidad, mayor rendimiento energético, menores tensiones de alimentación, etc. El transistor no funciona en vacío como las válvulas, sino en un estado sólido semiconductor (silicio), razón por la que no necesita centenares de voltios de tensión para funcionar.
A pesar de la expansión de los semiconductores, todavía se siguen utilizando las válvulas en pequeños círculos audiófilos, porque constituyen uno de sus mitos1 más extendidos.
El transistor tiene tres terminales (el emisor, la base y el colector) y se asemeja a un triodo: la base sería la rejilla de control, el emisor el cátodo, y el colector la placa. Polarizando adecuadamente estos tres terminales se consigue controlar una gran corriente de colector a partir de una pequeña corriente de base.
En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que alojaba seis transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer microprocesador, Intel 4004. En la actualidad, los campos de desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias disciplinas especializadas. La mayor división es la que distingue la electrónica analógica de la electrónica digital.
La electrónica es, por tanto, una de las ramas de la ingeniería con mayor proyección en el futuro, junto con la informática.
Aplicaciones de la electrónica
La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos dos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:
• Electrónica de control
• Telecomunicaciones
• Electrónica de potencia
Sistemas electrónicos
Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:
1. Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.
2. Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en piezas electrónicas conectadas juntas para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores.
3. Salidas o Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando este obscureciendo.
video:

tipos de informacion:

Negocios: Quizás una de las causas del gran desarrollo de Internet en los últimos tiempos, haya sido el hecho de que grandes compañías observaron en la red una fuente inagotable de recursos para la realización de negocios, así como un medio masivo de publicidad. Por tanto una buena parte de la información que se maneja en la red está relacionada con los negocios tanto desde el punto de vista del desarrollo y mantenimiento como desde el punto de vista estratégico y organizativo. Es posible obtener consejos sobre el manejo de distribuidores, la planeación estratégica de los negocios, la forma más efectiva para anunciar productos y servicios en la red, los últimos cambios en las bolsas de valores internacionales o sobre el precio del petróleo, entre muchos otros temas de interés.
Deportes: ¿Esperar el periódico? a través de Internet se enterará de los últimos acontecimientos en deportes, es posible encontrar información sobre las noticias deportivas, comentarios y análisis sobre los distintos reportajes, los resultados de las jornadas más recientes, el calendario de juegos y la disposición de los distintos equipos.
Educación:Las más importantes universidades del mundo (y algunas no tanto) y las mejores bibliotecas tienen presencia en Internet, donde es posible obtener información sobre las carreras que se imparten, sobre los programas de estudio, los requisitos y fechas de inscripción, la historia de las distintas instituciones, e incluso es posible conseguir hasta una copia electrónica de un libro en particular. De igual manera es posible encontrar lugares dedicados a la enseñanzas en Internet, como escuelas virtuales o lecciones de idiomas.
Diversión:Encontramos también lugares para sólo entretenerse, como programas de televisión, información sobre las películas más recientes o taquilleras, chistes sobre personajes famosos, juegos tanto en línea como versiones de prueba para ser instalados y corridos como locales, información sobre las estrellas de la música, letras de canciones o porciones de video-clips, etc

video:

Manejo de informacion:
Este es un trabajo para la materia "Proyecto de Investigación" de 3º de polimodal del Colegio Atlántico del Sur.
El tema que voy a abordar en este trabajo es la relación de los medios con la sociedad, enfocándome especialmente en la manipulación que ejercen los medios de comunicación en el manejo de la informacióndestinada al público masivo.
Creemos que los medios  de comunicación conforman un vehículo de control esencial para los sistemasde control político y económico.
Los medios además, se constituyen en el símbolo de la culturade masas, esta cultura se convierte en "incultura" cada vez mayor para aumentar su aceptación  entre el público. Construyendo un mundo aparentemente neutro, "representando"  al mundo real, dándonos una visión aparentemente "objetiva"  de la información.
Los medios han variado sus formas de actuar, dedicándose exclusivamente a ser transmisores y reflectores de ideologías disimuladas a través de su aparato informativo.
 video:

No hay comentarios:

Publicar un comentario